Café

Es muy sencillo y te ayudará a preparar el café perfecto

Macarons
Macarons de café
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

El café, cuyo origen se sitúa en la actual Etiopía, se empezó a consumir en Arabia en el siglo XII, inicialmente como una bebida religiosa y luego como un estimulante utilizado por los guerreros en batalla debido a sus supuestos poderes medicinales.

Las peregrinaciones y el comercio contribuyeron a la llegada del café a Europa en el siglo XV, desde donde se extendió a las colonias de América, especialmente en Sudamérica, convirtiéndose en una de las principales regiones productoras. Posteriormente, los holandeses introdujeron el cultivo del café en Asia, específicamente en Java, una de sus colonias.

El sencillo truco para preparar el mejor café

La investigación liderada por Christopher Hendon, químico de materiales computacionales de la Universidad de Oregón, se centra en la electricidad estática generada durante la molienda del café. En colaboración con el vulcanólogo Joshua Méndez Harper de la Universidad Estatal de Portland, se exploran similitudes entre los procesos de electrificación en erupciones volcánicas y la molienda del café.

El estudio analizó múltiples variables, como el país de origen, el método de procesamiento y el contenido de humedad, para entender los factores que influyen en la electricidad estática durante la molienda del café. Sorprendentemente, no se encontraron correlaciones entre la electricidad estática y el origen o procesamiento del café, pero sí se identificaron asociaciones con la humedad, el color del tueste y el tamaño de las partículas.

Un hallazgo interesante fue que agregar agua antes de moler los granos de café mejoró significativamente la calidad del espresso. Aunque el estudio se enfocó en la preparación de espresso, los beneficios de moler con agua se aplican a otros métodos de preparación, ya que compacta el lecho de manera más densa y reduce la formación de grumos.

Así debes utilizar la cafetera italiana

Las distintas variedades de café no solo se distinguen por el tipo de grano, sino también por el método de preparación. Por ejemplo, el café hecho en una cafetera italiana difiere en sabor, intensidad y aroma del café elaborado en otras cafeteras.

La cafetera italiana, también conocida como moka, utiliza la presión del vapor de agua para extraer la infusión. Consta de tres partes: un depósito inferior donde se calienta el agua, un filtro con café molido y un compartimento superior donde se recoge la infusión. El resultado es un café con cuerpo, aroma y sabor intensos, similar al espresso pero con una cafetera menos compleja.

Para preparar café en una cafetera italiana, hay una serie de pasos importantes a seguir. En primer lugar, es crucial asegurarse de que el agua esté caliente antes de verterla en el depósito de la cafetera. Esto ayuda a reducir el tiempo que la cafetera está expuesta al fuego, evitando así que el café se queme.

Además, es importante mantener el nivel del agua por debajo de la válvula de seguridad en el depósito para evitar posibles desbordamientos durante el proceso de preparación. La molienda del café debe ser de tamaño medio, ni demasiado fina ni demasiado gruesa, para garantizar una extracción adecuada de los sabores.

Al colocar el café en el embudo, es crucial no presionarlo para permitir que el agua pase libremente y se infunda correctamente con el café molido. Una vez que se haya agregado el agua y se haya cerrado correctamente la cafetera, se debe calentar a fuego medio o bajo con la tapa abierta, vigilando para evitar derrames.

Cuando la cafetera comience a borbotear, es momento de cerrar la tapa y apagar el fuego. El calor residual continuará extrayendo el café sin quemarlo. Se recomienda consumir el café recién preparado para disfrutar de su frescura y sabor óptimos.

Después de su uso, es importante limpiar la cafetera correctamente una vez que se haya enfriado por completo. Esto incluye retirar la goma del filtro y limpiar cualquier residuo de café con una esponja suave y agua caliente. Finalmente, se debe secar cuidadosamente la cafetera, colocándola sobre papel de cocina para absorber la humedad y evitar la formación de moho.

Café Arábica V.S. Robusta

El café Arábica, la variedad más antigua conocida, se originó en la antigua Abisinia, actual Etiopía, en el siglo XVIII. Se cultiva en zonas intertropicales entre 500 y 2.000 metros sobre el nivel del mar, principalmente en Latinoamérica, África Central, India e Indonesia.. Representa el 70% de la producción y es valorado por sus diversos matices de aroma y sabor, con un toque de acidez equilibrado y menos agresivo al paladar que el Robusta.

Por otro lado, el café Robusta fue descubierto en Zaire a finales del siglo XIX. Se cultiva en regiones húmedas de baja altitud en África Occidental y Central, sudeste de Asia y Brasil. El Robusta se destaca por su sabor áspero y amargo, alta concentración de cafeína (el doble que el Arábica), mayor capacidad para producir crema y ser más económico que su contraparte Arábica.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias